Este CD recorre el camino que abarca un período creativo de 18 años a través de una selección de obras compuestas entre 1997 y 2014. No se trata de las únicas composiciones de este período, pero sin duda son representativas de la evolución del compositor en el modo de pensar el discurso sonoro. A continuación una breve reseña de las obras tal como aparecen en el disco.
1.- Cifra Obscura (2008-2010)
Es una obra de carácter narrativo que intenta seguir el camino de nuestra memoria perceptiva y propone un universo de tensiones subyacentes que se mantienen en una especie de equilibrio inestable que no encuentra resolución. Esta versión estéreo fue creada a partir del original octofónico estrenado en el Centro Cultural Recolecta, Buenos Aires, Octubre de 2008.
2.- D-Cajón (2009)
Es una obra mixta interactiva para Cajón peruano, electroacústica en vivo y sonidos pre-grabados, dividida en cuatro partes que se suceden sin pausas. Todos los sonidos que se escuchan provienen de la parte instrumental. Esta versión a cargo de Oscar Grela y el compositor fue tomada en la Bienal Patagónica 2010 de música electroacústica en San Martín de los Andes, Neuquén.
3.- Luzazul (1999 rev. 2012)
Es una obra acusmática que propone una reflexión sobre la percepción de estructuras sonoras aparentemente simétricas. La versión original para 8 canales fue estrenada en el 8º Festival Electroacústico de Florida, Universidad de Florida, Gainesville EE.UU., Abril 1999.
4.- Una caña (2012)
Es una obra mixta para clarinete procesado en vivo y sonidos electroacústicos sobre soporte, estructurada en cuatro partes que se suceden sin pausas con un arco de tensión creciente – decreciente. La versión que se escucha fue gravada en vivo por Alfredo Crespo en el Centro Cultural Recolecta de Buenos Aires en Noviembre de 2015.
5.- Tiempo Frágil (2014)
Es la 5ª parte del ciclo “Sin Tiempo”, colección de reflexiones sobre la percepción temporal del discurso sonoro. Tiempo Frágil en su formato original en 8 canales fue estrenada en el Festival EMUFest de Roma en 2014 y explora diferentes situaciones relativas a la búsqueda de un tiempo perceptible que aún son reconocibles en esta reducción estéreo.
6.- BajocuerdaS (2006-2007)
Para contrabajo y electroacústica en vivo plantea a lo largo de sus cinco secciones un diálogo abierto entre el instrumento y la electrónica en vivo. La versión corresponde al registro obtenido en concierto, grabada por Gustavo Toledo y el compositor en el Festival Sonoimágenes 2007 de la UNLa, Agosto de 2007.
7.- …raíces lejanas tal vez … (1997) –in memoriam Luis Zubillaga
Es la pieza acusmática que comienza el camino sonoro del este disco. Fue compuesta a partir de dos fragmentos de obras de Zubillaga “Ambientes” y “Direccionales” mas una serie de sonidos concretos provenientes de grabaciones de música etnográfica. La obra fue estrenada en Octubre de 1997 en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires.
![schachter 1.jpeg](https://static.wixstatic.com/media/24cb44_108aa46a7a7b4c96911d1e16470d5351~mv2.jpeg/v1/crop/x_0,y_203,w_963,h_392/fill/w_963,h_392,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/schachter%201.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/24cb44_9960b451606942b3980ea6be372e8437~mv2.png/v1/crop/x_344,y_0,w_2578,h_381/fill/w_981,h_145,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/24cb44_9960b451606942b3980ea6be372e8437~mv2.png)