top of page
visionesSonoras2014_top.jpg
visionesSonoras2014_menuBar.jpg
visionesSonoras_Festival2014.gif
bannerVisionesSonoras14.jpg
inicio

Visiones Sonoras 2014​

​​

El X Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías “Visiones Sonoras” 2014 fue presentado por el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) del 22 al 25 de Octubre.​

¿Qué es Visiones Sonoras?

VISIONEX

Visiones Sonoras 2014

Sumérgete en el sonido

La frase “Diez años de sonido” se dice y se escucha con gran rapidez, pero construirla ha sido una experiencia intensa llena de sorpresas, crecimientos y aprendizajes. Durante este período, el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) ha consolidado  su Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías “Visiones Sonoras” como el espacio principal en el que presenta las perspectivas más diversas y novedosas en el uso de la tecnología para expresión sonora. 


“Visiones Sonoras” es un festival que se realiza a través de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (SECUM), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Centro Nacional de las Artes (CENART) y será presentado por el CMMAS del 22 al 25 de octubre del año en curso, en la Unidad Académica Cultural de la UNAM, Campus Morelia.

El Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías  “Visiones Sonoras” está considerado ya como uno de los eventos más importantes en América Latina en lo que a música electroacústica se refiere, disciplina que está por cumplir 60 años en nuestro continente. Países como Argentina, Chile y Cuba fueron pioneros en el uso de la electrónica para la creación musical durante los primeros años de la segunda mitad del siglo XX. En ese sentido, México siempre mostró intentos por crear laboratorios o programas de enseñanza y experimentación musical con tecnología, sin lograr que ninguno destacara o tuviera un programa permanente; sin embargo nuestro país, es hoy un referente a nivel internacional en composición contemporánea, arte sonoro y nuevas tecnologías. México en general y Michoacán en particular son sin duda conocidos ampliamente por el apoyo a la difusión de las artes de vanguardia, “Visiones Sonoras” es una muestra clara de esto. Tanto los esfuerzos del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura como del Centro Nacional de las Artes (CENART) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y con el apoyo fundamental Fundación Telefónica, Fundación Bancomer, de la UNAM, campus Morelia, y del Conservatorio de las Rosas han podido consolidar este espacio como una cita anual en donde el público asistente experimenta propuestas únicas y de alta complejidad técnica. Propuestas que buscan comunicar maneras diversas de ver el mundo de la creación actual y finalmente “conectarse” y conmover a un público abierto y crítico.

En esta edición, el festival cuenta con más de 55 becarios del “Encuentro de Composición Electroacústica”: 12 provenientes de Michoacán, 35 de diversos estados de la República Mexicana y 8 de países latinoamericanos, así como con 50 invitados nacionales e internacionales, entre compositores e intérpretes.  Desde 2005 ha entregado más de 355 becas a estudiantes interesado en la música y las nuevas tecnologías y hemos contado con más de 22,500 asistentes a todas las actividades desarrolladas.

 

Así mismo, en esta edición, el festival realizará el Foro de Compositores del Caribe con la finalidad de complementar las perspectivas presentadas con las visiones particulares del trabajo creativo con tecnología de los creadores de esa zona. De aquí que uno de sus principales objetivos sea generar un espacio que permita los vínculos entre artistas y estudiantes, crear nuevos públicos y fomentar la creación de nuevas obras que integren un uso innovador de la tecnología. A través del “Encuentro de Composición Electroacústica”, de una serie de conferencias, presentaciones y talleres, de los seis conciertos y los encargos solicitados a creadores mexicanos y extranjeros, este festival contribuye a fomentar la creación sonora que incorpora las nuevas tecnologías de manera que promueva la reflexión sobre las implicaciones del uso de estas herramientas en los procesos creativos de los artistas de hoy.

Desde su primera edición en el año 2005, ha contado con la presencia de varios de los artistas más destacados de la escena internacional de la música electroacústica. Músicos como Francis Dhomont [Francia/Canadá], Miller Puckette [EEUU], Javier Álvarez [México], Dennis Smalley [Reino Unido], Mario Lavista [México], Joao Pedro Oliveira [Portugal], Alejandro Viñao [Reino Unido], entre muchos otros, que han ofrecido en ediciones anteriores pláticas, clases maestras, talleres y conciertos que han contribuido a enriquecer y expandir de manera sustancial el imaginario musical de los asistentes. Este año no será la excepción y tendremos en Morelia a algunos de los más importantes exponentes de la música actual.

Es ahora, en el décimo aniversario, que “Visiones Sonoras” busca pasar a su segunda década como un festival renovado y con el compromiso de seguir trabajando para crear espacios académicos de alto nivel en el que estudiantes, creadores y público en general experimenten el sonido y la música como en ningún otro espacio.

 

¡En “Visiones Sonoras” no todo te va a gustar, pero algo te va a encantar!

 

Dr. Rodrigo Sigal
Fundador
Director Artístico
Morelia, octubre 2014

 

--------​​​

Invitados

 

Alejandro Castaños (México)

Ana María Romano (Colombia) http://soundcloud.com/anamariaromano

Barbados Band (México)

Beatriz Elena Martínez (Colombia) http://www.ccmc.com.co

Carlos Vázques (Puerto Rico) http://www.carlosalbertovazquez.com/

Dr. Zoppa (Argentina/México) http://www.drzoppa.com/

Eduardo Soto Millan (México) http://sotomillan.com.mx

Emiliano López Rascón (México) http://www.balonbabel.net

Fabiano Kueva (Ecuador) http://www.antenas-intervenciones.blogspot.mx/

Fonema Consort (USA)  http://www.fonemaconsort.com/

  -Nina Dante (USA), soprano
  -Elisa Sutherland (USA), mezzo-soprano
  -Dalia Chin (Costa Rica), flauta
  -Ryan Packard (Canadá), percusión

Foro de Compositores del Caribe

Francisco Lapetina (Uruguay)  www.franciscolapetina.com

Gabriel Alejandro Sánchez Fernández (México) http://about.me/gabrielsanchez

Gustavo Leone (USA/Argentina) www.gustavoleone.com

Gwyneth Wentink (Países Bajos)

Hebert Vázquez (México)

Iran Roman (México)

Iván Manzanilla (México)

Jessica Rodríguez (México)

Joao González (México)

Julio Zúñiga (Costa Rica)  http://julio-zuniga.com/

Lvis Mejía (México) www.luismejia.net

Miguel Valle (México)

Naff chusma (México) www.naff.mx

 - Pablo García Valenzuela
- Alejandro Vergara
- Rolando Gonzalez Arreola

Nomad Ensamble (Japón)  http://www.ensemble-nomad.com/

  - Dogen Kinowaki, Flauta
  - Shutoku Sato, Trompeta
  - Wakako Hanada, Violín 
  - Sizuka Kawaguchi, Violín
  - Fumiko Kai, Viola
  - Takui Matsumoto, Violonchelo 
  - Yoji Sato, Contrabajo 
  - Norio Sato, Guitarra y dirección

Olof van Winden (Países Bajos) www.todaysart.org

Orlando García (USA/Cuba) http://www.orlandojacintogarcia.com

Otto Castro (Costa Rica)

Pablo Chin (Costa Rica) www.pablochin.com http://www.pablochin.com/

Ricardo Dal Farra (Argentina/Canadá) http://hexagram.concordia.ca/researcher/ricardo-dal-farra

Roberto Morales Manzanares (México)

Santiago Arizaga (México) http://www.enesmorelia.unam.mx/

Stephen Burns (USA) http://fulcrumpoint.org/

Valeria Jonard (México) http://www.valeriajonard.com/

Vinyl Terror & horror (Dinamarca) http://vinylterrorandhorror.com
  - Camilla Sørensen 

  - Greta Christensen

Becarios seleccionados para el Encuentro de Composición Electroacústica 2013 

El Festival Visiones Sonoras contribuye a fomentar la creación sonora que incorpore el uso de las nuevas tecnologías de una manera que promueva la reflexión sobre las implicaciones del uso de estas herramientas en los procesos creativos de los artistas de hoy. Hemos recibido más de 80 solicitudes de excelente nivel en respuesta a nuestra convocatoria 2014.

 

La beca que ofrecemos para los seleccionados en 2014 incluye:

-Hospedaje en habitación compartida entrando el 21 y saliendo el 26 de octubre del 2014.

-Transporte local a las actividades del festival.

-Participación en todas las actividades de Visiones Sonoras 2014.

-Materiales promocionales.

-Alimentos (comenzando con la cena del 21 de octubre y concluyendo con el desayuno del 26 de octubre)

 

Agradecemos el interés e invitamos a los no seleccionados a asistir a las actividades. (Todas son con entrada libre y abiertas a todo público)

 

Los seleccionados en orden alfabético son:
Alejandro Casales Navarrete (DF)

Alejandro Villalobos Balboa (Morelos)

Carlo Edoardo Ayhllón Flores (DF)

Carlos Roberto Chávez Aramburu (DF)

Castellanos Rodrigo (Chile)

Cristian Manuel Bañuelos Hinojosa (Tijuana)

Daniel Alejandro Hernández Rosas (Edo. Méx.)

Eduardo Muñoz Sánchez (Puebla)

Emmanuel Enrique Uribe Mejía (Edo. Méx.)

Erick Fernando Martínez Viruette (Edo. Méx.)

Fabián Ávila Elizalde (DF)

Fernando Lipkau Rodriguez (DF)

Galo Alberto González Alvarado (Morelos)

Gilberto Ramírez Lucero (Morelos)

Guillermo Eisner (Chile)

Héctor Loyola Pacheco (San Luis Potosí)

Héctor Ulises Vera Rodríguez (DF)

Israel Sánchez González (Edo. Méx.)

Issac García-Munoz (EU)

Jorge Alberto Avilés Fernández (Edo. Méx.)

Jorge Torres Hernández (Puebla)

José Eduardo Nol Moreno (Df)

José Ricardo Monteiro Neto (Brasil)

Josué Alejandro Carranza Tenorio (Puebla)

Julio Alberto Gándara García (DF)

Julio Gaspar Gutierrez Peralta (Tijuana)

Julio Guillermo Rojas Roque (Edo. Méx.)

Karina Franco Villaseñor (DF)

Leonardo Puentes (Colombia)

Libertad Lorena Figueroa Rodríguez (DF)

Marco Antonio Viale Acosta (DF)

Michelle Abondano (Colombia)

Miguel Eugenio Hernández Sagrero (Guanajuato)

Oscar Enrique Esqueda Pantoja (Guanajuato)

Otto Alexander Castro Solano (Costa Rica)

Pedro Aristóteles Benítez Vallejo (DF)

Rafael Gracida Zurita (Puebla)

Rafael Quezada Cruces (Edo. Méx.)

Ricardo de Oliveira Thomasi (Brasil)

Santiago Mauricio Proaño Vinueza (Ecuador)

Sergio Olimán Castro (Puebla)

Tania Leticia Rubio Sánchez (DF)

Wilma Alba (Cuba)

Yeudiel Cuauhtémoc Infante Esquivel (Edo. Méx.)

 

Becarios a los que se les dará sólo alimentos:

Alfonso Mendoza Covarrubias (Morelia)

Daniel López Duarte (Morelia)

Ernesto Zavala Gallardo (Morelia)

Fernando Sandoval Rosales (Morelia)

Gerardo Andrés Meza Gómez (Morelia)

José Fernando Olivo Orozco (Morelia)

Juan Carlos Cortés González (Morelia)

Leonardo Puentes (Colombia)

Marco Antonio Martínez Canales (Tarímbaro)

Mario Daniel Romero Borja (Morelia)

Martín Campos Arriaga (Morelia)

Óscar Valdovinos Marcelino (Ihuatzio)

Rubén Jesús Pérez de la Peña (Tarímbaro)

 

--------​​

Comisiones

El Festival “Visiones Sonoras” busca fomentar la creación de nueva música que involucre la tecnología. Hacemos esto a través de las convocatorias al encuentro y de nuestras comisiones anuales.

 

Las comisiones del Festival Visiones Sonoras 2014 son:

- Alejandro Castaños (México): El compositor mexicano trabajará en su primer obra puramente electrónica multicanal. 

- Dr. Roberto Morales Manzanares (México): Obra para percusión y medios electrónicos en vivo. 

- Valerio Murat (Italia): Obra "Al Maestro delle Ombre" (para video y electroacústica) basándose en extractos de la obra Don Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra.

- Eduardo Soto Millan (México): Obra "Portal de Miranda" en la que implementará conceptos de la física cuántica e influencias del son veracruzano dando como resultado una de sus piezas “jarochas”.

- Carlos Alberto Vazquez (Puerto Rico): Obra "La sangre de la Madre Tierra". La obra es para 2 sopranos, flautista, percusión y pistas electrónicas. 

 

--------​​

Convocatoria

 

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
"VISIONES SONORAS 2014"
Encuentro de Composición Electroacústica

Convocatoria


El Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Fundación Telefónica ofrece a estudiantes, compositores y creadores sonoros la posibilidad de participar en el Encuentro de Composición Electroacústica que se realizará del 22 al 25 de octubre de 2014, en el marco del Décimo Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías: Visiones Sonoras 2014.


Podrán presentar su candidatura compositores, creadores sonoros con medios electroacústicos e intérpretes de cualquier nacionalidad, que hayan desarrollado su trabajo artístico mediante el uso de nuevas tecnologías. Los seleccionados podrán asistir sin costo alguno a los talleres, ensayos didácticos y conferencias, así como a todas las actividades artísticas que se lleven a cabo durante el Festival.

 

Documentación


Los interesados deberán presentar la siguiente documentación:

  • Curriculum vitae que contenga, al menos, la siguiente información: nombre completo, correo electrónico, edad, lugar de nacimiento, lugar de residencia y experiencia en el trabajo con tecnología y música electroacústica.

  • Carta de motivos para participar en el Encuentro, con una extensión máxima de una cuartilla.

  • Una muestra de su trabajo en el campo de la música electroacústica y/o creación sonora con nuevas tecnologías en cualquiera de los formatos aceptados en la convocatoria.

  • Carta compromiso en la que, de ser seleccionado, se compromete a asistir a todas las actividades académicas y artísticas del Encuentro en la ciudad de Morelia, Michoacán.

  • Dicha documentación debe ser enviada en formato digital, de conformidad con las siguientes especificaciones:

    • Archivos de audio solamente en formato MP3

    • Archivos de video en formato .mov o Mpeg4

    • Archivos de texto y partituras en formato .doc, .txt o .pdf

 

Estos documentos solamente serán aceptados a través de la página electrónica del CMMAS (www.cmmas.org).
Para realizar el envío de materiales de esta manera, el postulante deberá ingresar a la sección ACTIVIDADES>POSTULACIÓN DE PROYECTOS y registrarse como usuario. Los usuarios registrados podrán entrar a la sección POSTULACIÓN DE PROYECTOS, en donde deberán seleccionar la opción REGISTRAR PROYECTO y escoger la categoría > VISIONES SONORAS ENCUENTRO 2014 (favor de seguir cuidadosamente las instrucciones que se encuentran después de la sección TÉRMINOS Y CONDICIONES en el registro de proyectos).

 

Información general


Las actividades del Encuentro se llevarán a cabo en el Auditorio de la Unidad Académica Cultural de la UNAM Campus Morelia, ubicada en: Antigua carretera a Pátzcuaro 8701, col. Ex Hacienda de San José de la Huerta, C.P. 58190, del 22 al 25 de octubre de 2014;

  • La fecha límite para recibir materiales de los participantes será el viernes 22 de agosto de 2014.

  • Estos podrán enviarse en formato digital únicamente a través de la página electrónica www.cmmas.org, dentro de la sección "actividades>postulación de proyectos", siempre y cuando cumplan cabalmente con los formatos especificados en el apartado Documentación. No se aceptarán envíos por correo postal ni correo electrónico.

  • Los postulantes que sean seleccionados serán dados a conocer, el martes 9 de septiembre de 2014, en la página web del Festival www.visionessonoras.org y en la página web del CMMAS www.cmmas.org. Así mismo los seleccionados recibirán un correo electrónico.
     

Proceso de selección

  • El Comité de Selección de la emisión 2014 estará integrado por compositores con amplia experiencia y trayectoria internacional en el campo de la música electroacústica y por miembros del CMMAS, quienes participarán en las diferentes actividades del Festival.

  • El número de participantes en el Encuentro dependerá de los espacios y características finales del Festival. Las candidaturas que no sean aceptadas no implican una descalificación del trabajo del candidato. El Festival recibirá la mayor cantidad de postulantes posibles.

  • Serán considerados para efectos de evaluación de las postulaciones, entre otros, los siguientes conceptos: curriculum, carta de motivos, claridad y calidad en la presentación de sus materiales.

  • La decisión del Comité será inapelable.

  • Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el Comité.
     

Apoyo especial de la Secretaría de Cultura de Michoacán y del CMMAS para el Festival
Las personas seleccionadas para participar sin costo en el Encuentro de Composición Electroacústica cuya residencia esté ubicada fuera de la ciudad de Morelia, Michoacán podrán aspirar a uno de los seis apoyos especiales que otorga el CMMAS para cubrir los gastos de hospedaje (en habitación compartida) y de alimentación durante su estancia. El trasporte de la ciudad de origen a Morelia y de regreso, como cualquier gasto adicional tendrá que ser cubierto por el artista seleccionado.
Para aspirar a este apoyo, son requisitos indispensables, además de los mencionados en el apartado Documentación, los siguientes:

  • Comprobar, mediante documentación oficial (identificación o comprobante de domicilio), que no reside en Morelia, Michoacán.

  • Solicitar expresamente mediante una carta su deseo de ser considerado para este apoyo.
     

Para mayor información sobre esta convocatoria:

Página electrónica: www.visionessonoras.org

Tel. CMMAS (+52) 443-317-5679 /313-8343/324 3171

Correo electrónico: info@visionessonoras.org

 

--------

 

Sedes​​​​

CIECO

Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701
Col. Ex-Hacienda de San José de La Huerta
C.P. 58190 Morelia, Michoacán. MÉXICO
Tel: (443) 322-27-04, desde el DF: 5623-27-04.
Fax: (443) 322-27-19 desde el DF 5623-27-19.
Conmutador: (443) 322-27-77 desde el DF: 5623-27-77.

http://www.oikos.unam.mx/CIEco/

 

La sede del concierto de Visiones Sonoras Nocturnas sera la terraza del Hotel Real Inn:

Cantina Cuatro Oros

Jardin de Villalonjin 42, Centro Histórico.

22:30 Hrs. Concierto y coctel de clausura del festival.

 

--------​​

Directorio

Secretaría de Cultura de Michoacán

Lic. Marco Antonio Aguilar Cortés, Secretario.
C. Paula Cristina Silva Torres, Secretaría Técnica.
C. Bismark Izquierdo Ramírez, Secretaría Particular.
Lic. Eduwiges Franco Estrada,  Departamento de Difusión.
Mtro. Jaime Bravo Déctor, Dirección de Producción Artística y Desarrollo Cultural.
Mtra. María Catalina Patricia Díaz Vega, Delegación Administrativa.
Lic. José Arturo Rene Pérez Garcia, Unidad Jurídica.​

Director artístico
Dr. Rodrigo Sigal.

Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS)

Dr. Rodrigo Sigal, Director.
Lic. Francisco Colasanto, Subdirector y Coordinación Técnica.
Mtra. Silvana Beatriz Casal, Coordinación Académica, Logística y Recursos Humanos.
Lic. Silvia de la Cueva, Coordinación de Desarrollo.
José Luis García Nava, Coordinación de Innovación y Proyectos Visuales.
Mtro. Joao González Grácio, Coordinación de Programación
Gerardo Olvera Garduño, Archivo de Prensa y Administración de Páginas Web.
C.P. Michael Vega Arreygue, Coordinador administrativo.
Lic. Liviere López Ponce, Mercadotecnia y Comunicación.
Lic. Jessica Arianne Rodríguez Cabrera, Video y Diseño Gráfico
Lic. Nancy Eret Rodríguez, Asistente operativo.
Ing. Romina Victoria Ambrocio, Auxiliar de planeación, evaluación y coordinación académica.
Ing. Carlos Ruiz Calderón, Webmaster y desarrollo de aplicaciones.
Ing. Omar Rosales, Asistente de Webmaster y desarrollo de aplicaciones.
Alma Guadalupe Raya Guillén, Asistente de Logística, Comunicación e Información.
Guadalupe Alanis Hinojosa, Auxiliar Administrativo.
Irving Ruiz Ávalos, Asesor jurídico y asistente operativo.
Jorge Alberto Alba, Auxiliar técnico.
Tonalli Rufino Nakamura, Asistente técnico.
Carmen Medina, Asistente General.
Abigail Lopéz Camacho, Mantenimiento.
Ulises Acosta, Asistente administrativo.


Evento Al Punto, Consultoría
Mariol Arias Sánchez, Directora de Planeación y Desarrollo.
Ana Lucía Martínez Martínez, Directora Ejecutiva.​​​​​

Santo Diseño

EVA - Espacio de Vinculación Artística

bottom of page